¿En qué medida influyó la novela Robinson Crusoe, de Daniel Defoe, en la difusión de la Leyenda Negra entre los ingleses?

03/22/2020

Por: Santiago Méndez-Monasterio Silvela

-- Monografía del Bachillerato Internacional --

La Leyenda Negra Antiespañola

Índice

1.- Introducción

2.- Robinson Crusoe: La obra

2.1.- La novela

2.2.- El autor

3.- Contexto histórico

3.1.- La Guerra de Sucesión Española (1701-1713) y el sistema de Utrecht

3.2.- Imagen y propaganda política en la época

4.- Robinson Crusoe y la Leyenda Negra

5.- Conclusión

6.- Bibliografía


1. INTRODUCCIÓN

Robinson Crusoe es hoy una obra mundialmente conocida. Ha sido distribuida en numerosos países y traducida a múltiples lenguas. Su expansión por el planeta es extraordinaria, y por tanto, su influencia en obras y trabajos posteriores es más que evidente. Esta novela es, en fin, considerada por la inmensa mayoría como un clásico universal de lectura indispensable. Así lo demuestra el hecho de constar como libro de lectura obligatoria en muchos colegios e instituciones educativas.

En referencia a su contenido y la historia que narra, esta obra es generalmente contemplada como una alegoría del individuo y su capacidad de supervivencia al margen de la sociedad. Además, es estimada como la primera novela inglesa y la novela de aventuras por excelencia.

No obstante, si la leemos más minuciosa y detenidamente, podremos percibir que sus características y sus propósitos fundamentales no radican tanto en los rasgos literarios o filosóficos. A lo largo de la obra, son notablemente frecuentes las referencias a España y los españoles, sus creencias y sus costumbres. El interés y relevancia de dichas citas aumenta al considerar el contexto histórico en que se escribe la obra: Defoe comienza a escribirla años después de haber finalizado la Guerra de Sucesión Española (1701-1714), un conflicto que enfrentó a España e Inglaterra tanto política como militarmente. Tras la firma de los tratados que pusieron fin al conflicto armado - Utrecht y Rastatt (1714-1715) - en Europa impera lo que se conoce como 'Sistema de Utrecht'. Por otra parte, es también en esta época cuando, favorecidos por el enfrentamiento entre naciones, comienzan a desarrollarse notablemente la propaganda y el panfletismo surgidos a finales del siglo XVII. Este es, precisamente, el aspecto de la novela que más captó mi atención: las numerosas referencias a España, escritas en una época de reciente conflicto armado y político, caracterizado por la incipiente propaganda.

El propósito primordial de este trabajo es, por tanto, analizar e investigar la razón de ser, el porqué de tantas referencias de esas características, y estudiar cómo y de qué se habla exactamente sobre España en Robinson Crusoe. Específicamente, la indagación se centrará en la intención y las opiniones expresadas por el autor en estas alusiones. Así, este estudio no tiene absolutamente ningún interés en el carácter literario de la obra, sino que se centra en su contenido histórico y sus posibles intenciones políticas. En este caso, se examinará si la propagación y extensión de unas ideas determinadas sobre el país mencionado era uno de los propósitos de la obra, y si, por tanto, tenía un objetivo político. De esta manera, se intentará dar respuesta a la siguiente cuestión: ¿En qué medida influyó la novela Robinson Crusoe, de Daniel Defoe, en la difusión de la Leyenda Negra entre los ingleses?

Para ello, primeramente se estudiarán los aspectos generales (publicación, resumen...) pertinentes de la novela Robinson Crusoe, así como los datos necesarios de la biografía del autor, Daniel Defoe. Seguidamente se investigará el contexto histórico internacional de la época (años después de la Guerra de Sucesión Española). Por último, se analizarán diversas fuentes, tanto primarias (menos numerosas, en este caso, por la escasez de estudios de la época) como secundarias, como los trabajos y opiniones de expertos e historiadores modernos, y se dará especial atención a la propia obra de la que trataremos, Robinson Crusoe, investigando algunas de aquellas citas en las que se haga mención de España o los españoles y si contribuyó a crear esa imagen que se denomina Leyenda Negra.

De esta manera, tras haber estudiado con precisión y detalle las fuentes pertinentes, y después de haber reflexionado personalmente con la ayuda de los documentos históricos y contemporáneos, podrán obtenerse conclusiones más correctas, adecuadas y fiables.


2. ROBINSON CRUSOE: LA OBRA 

2.1. La novela

Robinson Crusoe es hoy en día considerada como la primera novela inglesa y la novela de aventuras por antonomasia. No se sabe exactamente cuándo fue escrita: "Defoe pudo haber tenido el manuscrito por un tiempo - desde que se conoció la historia de Alexander Selkirk [1] en 1712, quizás. Pero es más probable que hubiera estado trabajando en Crusoe inmediatamente antes de su publicación." [2] De este modo, lo más probable es que Defoe comenzara a redactar la obra recién acabada la Guerra de Sucesión Española (1701-1713).

Fue publicada en abril de 1719, con el título original (abreviado) The life and strange adventures of Robinson Crusoe, of York, mariner, en castellano: La vida e increíbles aventuras de Robinson Crusoe, de York, marinero. El título completo, escrito en la portada de la edición original de 1719, sirve, en cierto modo, como resumen del argumento: "quien vivió veintiocho años completamente solo en una isla deshabitada en las costas de América, cerca de la desembocadura del gran río Orinoco; habiendo sido arrastrado a la orilla tras un naufragio, en el cual todos los hombres murieron menos él. Con una explicación de cómo al final fue insólitamente liberado por piratas. Escrito por él mismo".

Así, Daniel Defoe presentó su obra como la entretenida narración de las sorprendentes andanzas y experiencias de un marinero aparentemente real. No obstante, la obra incluye interesantes referencias de carácter histórico y político, que poco tienen que ver con sus contenidos literarios y propósitos comerciales, y que son el objeto principal de esta investigación.

Además, cabe señalar que el autor exhibió la novela en calidad de la supuesta autobiografía del protagonista. A pesar de ello, hoy en día no existen dudas sobre la autoría del libro, que ya todo el mundo considera escrito por Defoe.

La novela fue bien acogida por el público inglés, gozó de gran popularidad en Reino Unido y a partir de entonces se difundió rápidamente: "ésta tuvo enseguida un gran éxito con el público. El libro gana pronto una fama mundial. Rousseau (en Émile) consideraba que debería ser el primer libro leído por un joven, Marx lo cita en Das Kapital, etc" [3] . La importancia actual de la obra en todo el mundo es incontestable.

Ian Watt [4] ilustra la enorme trascendencia de la obra en la literatura universal de forma más detallada: "el éxito de la novela fue inmediato y universal, considerada la novela inglesa más popular de todos los tiempos y el segundo libro más leído después de la Biblia. A finales del siglo XIX ningún otro libro en la historia de la literatura occidental tenía más ediciones, traducciones e imitaciones que Robinson Crusoe, con más de 700 reimpresiones, traducciones e imitaciones." [5] 

De esta forma, podemos observar lo acelerada que fue la difusión de la obra y la prontitud de su éxito entre el público. No obstante, en esta expansión y popularidad tan repentinas nunca se ha tenido en cuenta un factor clave: el contenido más histórico y político de la obra que hemos mencionado anteriormente. Actualmente, Robinson Crusoe es únicamente reconocido por ser una novela, es decir, por su valor literario. Por tanto, las referencias políticas de la narración han sido, al menos aparentemente, olvidadas o ignoradas por alguna razón.

2. 2. El autor

Daniel Foe, más conocido por su seudónimo Daniel Defoe, fue un escritor, periodista y panfletista inglés. También manejó negocios de perfumería y sastrería. Nacido entre 1659 y 1661, murió en Londres en 1731. Tanto la fecha exacta de su nacimiento como la de su muerte son actualmente desconocidas y objeto de especulación de los historiadores: "la mayoría de las fuentes fiables sostienen que la fecha de su nacimiento es incierta y que pudo haber caído entre 1659 a 1661. El día de su muerte también es incierto." [6]. Es mundialmente conocido por la obra que se estudia en este trabajo, Robinson Crusoe. Fue uno de los primeros cultivadores de la novela moderna en Inglaterra. [7]

No obstante, aunque ahora es recordado principal y casi exclusivamente por sus obras literarias, la escritura de novelas de aventuras no fue, ni mucho menos, su ocupación fundamental. Tanto es así que, a su muerte, las esquelas ignoraron completamente su faceta como novelista [8]. Como establece William Minto en su biografía de Defoe: "Daniel Defoe (...) era un hombre de acción al mismo tiempo que un literato" [9]. Escribió un gran número de ensayos, artículos y panfletos desde diferentes perspectivas, dado que sus opiniones y afiliaciones políticas evolucionaron ligeramente con el tiempo.

Captó la atención del público ya desde su primera etapa como autor, convirtiéndose en un afamado y conocido agitador público. Incluso en una ocasión sus polémicos ensayos le llevaron a la cárcel y a ser públicamente humillado en la picota.

Tras salir de prisión, Defoe trabajaría para el gobierno inglés, siendo espía y propagandista: "Robert Harley [10] entonces presidente de la cámara de los comunes logró su puesta en libertad en noviembre de 1703, con la condición de que accediese actuar como agente secreto y propagandista del gobierno". [11]

Como consecuencia de su profesión, Defoe no solía emplear su verdadero nombre para firmar sus escritos, tal como hemos mencionado anteriormente: 

"Defoe casi siempre se refugió bajo la máscara del anonimato o pseudo-anonimato práctica muy generalizada entre los escritores en esa época porque les permitía atacar a personas e ideas con cierta libertad sin sufrir las repercusiones negativas que esto les podría acarrear de descubrir su identidad... Ni siquiera llegó a reconocer nunca la autoría de su obra compuesta por tres volúmenes, Robinson Crusoe (1719)". [12]

Nunca firmó Robinson Crusoe porque entonces continuaba teniendo ocupaciones políticas: "se ha podido constatar que sus actividades políticas no concluyeron hasta finales de 1720, diez años antes de su muerte y justo antes de la publicación de sus obras literarias más impresionantes, precedidas por su novela más afamada: The Life and Strange Adventures of Robinson Crusoe (1719) a la que seguiría The Further Adventures of Robinson Crusoe (1719)." [13] Esto explica, efectivamente, los contenidos y referencias políticas que el autor incluyó en la obra, que analizaremos posteriormente con detalle. 

Además, Defoe estuvo involucrado en las conferencias para la paz tras la Guerra de Sucesión Española (1701-1713), publicando escritos propagandísticos influido por Robert Harley [14]. Evidentemente, todos estos aspectos de su biografía no podrían pasar desapercibidos en su obra literaria.


3. CONTEXTO HISTÓRICO

3.1. La Guerra de Sucesión Española y el sistema de Utrecht

Se conoce como 'sistema de Utrecht' a la situación político-económica internacional en Europa establecida tras la firma de los tratados de Utrecht-Rastatt (1714-1715), que pusieron fin a la Guerra de Sucesión Española (1701-1714). Con estos tratados se marcó un cambio de rumbo importantísimo en la historia de Europa.

La Guerra de Sucesión Española fue, en primer lugar, un conflicto interno en España (se enfrentaron la Corona de Castilla -que defendía el centralismo- y la Corona de Aragón -defensora del foralismo-) y, en segundo lugar, un enfrentamiento internacional por la hegemonía en Europa: "podemos calificarla de guerra mundial (...) Fue una «guerra tan universal cual no se ha visto nunca», en palabras del Almirante de Castilla [15]". [16] 

Los principales países enfrentados en la pugna por la hegemonía eran Francia e Inglaterra. Como establecía la resolución de la Cámara de los Comunes que aprobó la entrada en la guerra, "el plan de guerra era un proyecto anti-francés (...) contra el crecimiento exorbitante del poder de Francia". [17]

A finales del siglo XVII, el monarca Carlos II de España, viéndose próximo a la muerte y sin descendencia, eligió como su heredero a José Fernando de Baviera. Sin embargo, tras la muerte repentina de este en 1699, se vio obligado a escoger entre los dos siguientes candidatos: Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV, y el Archiduque Carlos de Austria, segundo hijo del emperador Leopoldo I. De estos, finalmente sería elegido el francés como sucesor de Carlos II. Felipe de Anjou fue proclamado rey el 1 de noviembre de 1700. No obstante, Luis XIV mantuvo los derechos sucesorios de su nieto al trono francés, ocupó una franja de Flandes y asumió tareas de gobierno en los Países Bajos. Estas acciones, junto con el no reconocimiento por parte de Leopoldo I de Austria empujaron al conflicto.

Al principio, la guerra fue favorable a los austracistas en España, pero el rumbo de la guerra cambió radicalmente con la gran victoria borbónica en la batalla de Almansa (1707). También les fue propicia en Europa hasta el cambio de bando de Inglaterra en 1711 por la coronación del archiduque Carlos como emperador del Sacro Imperio Romano Germánico (Inglaterra, que defendía el equilibrio continental, no estaba dispuesta a asumir la acumulación tan importante de poder por parte de un soberano en Europa). Estos cambios cruciales acabaron provocando la clara victoria del Borbón, y la firma de los tratados de Utrecht y Rastatt entre 1713 y 1715.

La negociación de los acuerdos fue un hecho extremadamente relevante, que tuvo evidentes e importantísimas consecuencias en la historia europea. Después de la firma de los tratados, España dejó de ser un país de primer orden y finalizó el breve periodo de supremacía francesa en el continente. La gran vencedora fue Inglaterra, que consolidó su hegemonía con los numerosos privilegios económicos y cesiones territoriales.

3.2. Imagen y propaganda política en la época

La situación internacional en la Guerra de Sucesión Española supuso el ambiente perfecto para un desarrollo increíble de la propaganda política, que comienza entonces a consolidarse. Los medios propagandísticos más utilizados entonces eran los periódicos, los panfletos, las octavillas, los discursos y ensayos: "Una de las novedades de esta guerra fue la incidencia que tuvo en ella la opinión pública, pues ambos bandos libraron una guerra de propaganda -una «guerra de folletos»- en favor de sus respectivas causas en la que intervinieron escritores y filósofos tan destacados como los británicos Daniel Defoe y Jonathan Swift, el alemán Leibniz y un jovencísimo Voltaire." [18] Como ya hemos visto, Defoe tuvo un papel proactivo muy importante en la propaganda de entonces.

Tras el fin de la guerra, el desarrollo de la propaganda continuó creciendo considerablemente. Específicamente, la propaganda antiespañola, en la que Inglaterra jugará un papel fundamental, irá irremediablemente ligada a la Leyenda Negra: "en el caso inglés, la Leyenda Negra hizo las veces de propaganda de guerra contra España, y la Inquisición fue tomada como emblema de la degeneración política y moral de esta última." [19]; curiosamente, la Inquisición es mencionada con un tono crítico numerosas veces en Robinson Crusoe, como veremos más adelante. En este sentido, Robinson Crusoe también contribuyó a la imagen de España que la Leyenda Negra había difundido por Europa, que "fue la de un imperio decadente y enfermo, sumido en una profunda crisis" [20]. Además, supone la perfecta muestra de los rasgos principales de la propaganda "vaga, literaria y satírica" de Inglaterra contra España, dado que "para los británicos, (...) aunque aumentaron los contactos entre los dos países, España continuó siendo exótica, papista y extraña" [21] . Precisamente, estas son las críticas más frecuentes que incluye Daniel Defoe en su novela.


4. ROBINSON CRUSOE Y LA LEYENDA NEGRA

El término Leyenda Negra ha sido definido en numerosas ocasiones y por varios autores. Con el objetivo de conseguir la mayor objetividad posible, se expondrán varias definiciones de autores con perspectivas diferentes. En primer lugar, una de las más conocidas y aceptadas hoy es la de Julián de Juderías: 

"(...) el ambiente creado por los relatos fantásticos que acerca de nuestra patria han visto la luz pública en todos los países, las descripciones grotescas que se han hecho siempre del carácter de los españoles como individuos y colectividad, la negación (...) de cuanto es favorable y hermoso en las diversas manifestaciones de la cultura y del arte, las acusaciones que (...) se han lanzado sobre España fundándose para ello en hechos exagerados, mal interpretados o falsos en su totalidad, y, finalmente, la afirmación contenida en libros al parecer respetables y verídicos y muchas veces reproducida, comentada y ampliada en la Prensa extranjera, de que nuestra Patria constituye, desde el punto de vista de la tolerancia, de la cultura y del progreso político, una excepción lamentable dentro del grupo de las naciones europeas." [22] 

Esta definición tan exhaustiva nos muestra claramente el carácter de falsedad y exageración de la Leyenda Negra, mostrando algunos de los aspectos en los que se centran las exageraciones y acusaciones sobre España.

Por otro lado, William Matby muestra la que es la visión general de los ingleses sobre la Leyenda Negra: "es la opinión según la cual en realidad los españoles son inferiores a otros europeos en aquellas cualidades que comúnmente se consideran civilizadas [...] Quizás la Leyenda Negra no constituya un punto de vista legítimo o justificable, pero es necesario recordar que es una leyenda y no un mito. Nació, como todas las leyendas, de hechos reales y estos no pueden ser ignorados por intereses partidistas. Los españoles cometieron grandes errores [...]" [23]. Aquí se destaca el origen verídico y real de la Leyenda Negra, alegando que está basada en errores que los españoles ciertamente cometieron. No habla de la exageración y las acusaciones falsas, aunque no justifica la Leyenda Negra. Otros autores ingleses, como Henry Kamen, declaran que la Leyenda negra desapareció hace mucho tiempo porque nadie cree su contenido. [24]

No obstante, autoras como María Elvira Roca Barea nos recuerdan que la Leyenda Negra sigue siendo un tema muy comentado todavía: "La leyenda negra es un fenómeno histórico perfectamente comprensible y en modo alguno único, cuya especificidad, es haber perdurado más allá de las circunstancias imperiales que lo originaron por razones diversas, principalmente religiosas e ideológicas" [25].

En definitiva, la Leyenda Negra suele crear exageraciones y acusaciones en torno a temas como la Inquisición española, la colonización y el carácter o la conducta del pueblo español, que como veremos serán perceptibles en Robinson Crusoe. Si a esto unimos el hecho de que fue un tema muy recurrente en la propaganda antiespañola de la época de Defoe, y que el autor tenía todavía ocupaciones políticas cuando escribió la novela, no es entonces extraño que estos aspectos sean referenciados en Robinson Crusoe en pasajes como los que siguen.

En primer lugar, por ejemplo, tratando de la Inquisición (que es, como hemos visto, el aspecto que más recurrente por parte de Inglaterra), podemos observar citas como esta: "le dije que sería intolerable que (...) me llevasen prisionero a la Nueva España, donde cualquier inglés sería ajusticiado, independientemente de las circunstancias o necesidades que le hubiesen llevado hasta allí; y que prefería ser entregado a los salvajes y devorado vivo antes de caer en las garras de sacerdotes despiadados y ser llevado ante la Inquisición." [26] Es evidente el ataque brutal y directo contra la Inquisición y los miembros de sus tribunales. En otro momento del libro encontramos un nuevo ataque a la institución. Crusoe afirma: "a menos que estuviese dispuesto a acoger la religión católica romana sin reservas; o, de otro modo, a menos que estuviese dispuesto a sacrificar mis principios y convertirme en un mártir de la religión y morir a manos de la Inquisición." [27]

En la misma línea habla el personaje sobre la religión católica de los españoles, a los que los anglicanos despectivamente llamaban 'papistas', y hacia la que Crusoe muestra un rechazo absoluto a lo largo de toda la novela: "cuando imaginaba vivir y morir all me arrepentía de haber sido papista pues ten a la convicción de que esta no era la me or religión para bien morir." [28]

Por último, el tema más mencionado en la obra es la colonización española de América, que el autor exagera de manera muy notable: "la conducta de los españoles y todas las atrocidades que hicieron en América, donde destruyeron a millones de personas inocentes (...). Por esta razón, todas las naciones cristianas de Europa, incluso los españoles, se refieren a este exterminio como una verdadera masacre, una sangrienta y depravada crueldad, injustificable ante los ojos de Dios y de los hombres. De este modo, el nombre español se ha vuelto odioso y terrible para todas las personas que tienen un poco de humanidad o compasión cristiana, como si el reino español se hubiese destacado por haber producido una raza de hombres sin piedad (...)" [29] . Más adelante, vuelve a referirse al tema de forma similar, con nuevos ataques: "me dijo que habían matado a muchos hombres por lo que pude comprender que se refería a los españoles cuyas crueldades cometidas en América se habían difundido por todas las naciones y se transmitían de padres a hijos." [30]

Finalmente, también acusa a los españoles de saquear los tesoros de los indígenas: "(...) Mi fortuna había crecido pero no era más rico por ello pues me valía lo que a los indios del Perú antes de la llegada de los españoles." [31]. De esta manera, efectivamente podemos comprobar la relación evidente entre la obra y la Leyenda Negra. 

En consecuencia, teniendo en cuenta el importantísimo y repentino éxito de la novela comentado en el primer apartado, podemos confirmar la clara existencia de vínculos entre Robinson Crusoe y la difusión de la Leyenda Negra.


5. CONCLUSIÓN

El objetivo principal del trabajo era investigar cómo influyó la novela Robinson Crusoe en la difusión de la Leyenda Negra antiespañola entre los ingleses. En primer lugar, tal como se ha podido constatar al comienzo de la investigación, la obra se difundió inmediata y muy rápidamente, no solo por los países anglosajones, sino por todo el mundo, alcanzando una importancia incontestable en la literatura universal.

En segundo lugar, en el contexto observamos que Robinson Crusoe es una obra escrita en un momento histórico de conflicto muy determinado (tras la Guerra de Sucesión Española) por un autor -Daniel Defoe- que antes de literato es un importante propagandista, y que no había abandonado sus ocupaciones políticas cuando elaboró la novela. Esto explica las intenciones políticas iniciales de la obra.

No obstante, seguidamente se ha demostrado que las citas históricas o políticas que incluye se diluyen con la narración literaria y a causa del paso del tiempo. Así, lo que comenzó siendo una novela para adultos acabó convirtiéndose en un cuento para niños: "tendría que llegar la época victoriana, convertida ya Robinson Crusoe en una novela clásica para niños y olvidada su inquietante producción panfletista para que biógrafos como Walter Wilson y Charles Lee intentaran rehabilitar la imagen de este personaje encumbrándolo como escritor" [32]. De esta manera, el libro perdió su intención propagandística en la época victoriana porque en aquella época España tenía tan poca importancia en el plano internacional que no suponía ningún rival al que hubiera que atacar.

Por todo ello, podemos concluir que, a pesar de ser mundialmente conocida y de haber sido leída por un público tan considerable, hoy nadie es consciente de la función propagandística de la novela. Los objetivos políticos del libro fueron tan fugaces y propios de un momento histórico determinado que se perdieron rápidamente con el paso del tiempo. De este modo, Robinson Crusoe no llegó propiamente a difundir los principios de la Leyenda Negra ni entre los ingleses ni en el resto del mundo.


CITAS

[1] Alexander Selkirk (1676-1721) fue un marinero escocés que vivió aproximadamente cuatro años en una isla desierta tras ser expulsado de su barco. Es muy probable que sirviera como inspiración a Daniel Defoe para escribir Robinson Crusoe.

[2] Downie, A. Robinson Crusoe's eighteenth-century contexts, de Robinson Crusoe: myths and metamorphoses. Editado por Lieve Spaas y Brian Stimpson, St. Martin's Press INC, EE.UU 1996, pág.13 

Obtenido de: https://books.google.es/booksid=Po5aCwAAQBAJ&pg=PA14&lpg=PA14&dq=Robinson+Crusoe's+EighteenthCentury+Contexts&source=bl&ots=i0kXRHf12B&sig=ACfU3U057rTheDtNIUDD_MR4UC7uV4tFbg&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwiV1LSjgengAhUfDmMBHTIlBVMQ6AEwA3oECAcQAQ#v=onepage&q=Robins on%20Crusoe's%20Eighteenth-Century%20Contexts&f=false

[Última consulta: 26 de enero de 2019]

[3] Harvey, Leonard P. Robinson Crusoe y su mozo morisco Xury: Daniel Defoe y el mundo hispánico. Sharq al-Andalus, 13 (1996), págs. 225-234.

Obtenido de: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/Sharq%AlAndalus_13.pdf 

[Última consulta: 8 de febrero de 2019]

[4] Ian Watt (1917-1999) fue un crítico literario de gran prestigio y profesor de inglés en la universidad de Stanford. Su obra más importante es El ascenso de la novela: estudios en Defoe, Richardson y Fielding.

[5] Watt, I. "Robinson Crusoe as a Myth", de Essays in Criticism, Volume I, Issue 2, págs. 95-119. Abril 1951.

Obtenido de: https://doi.org/10.1093/eic/I.2.95.

[Última consulta: 9 de febrero de 2019]

[6] Duguid, P. Limits of self-organization: Peer production and "laws of quality". First Monday, volumen 11, no 10. 2 de octubre de 2006.

[7] Cfr. Minto, W. The life Daniel Defoe. English men of letters. Harper & brothers publishers, Nueva York 1879

Obtenido de: https://www.gutenberg.org/ebooks/14892
[Última consulta: 9 de febrero de 2019]


[8] Cfr. Watt, I. Mitos del individualismo moderno. Fausto, Don Quijote, Don Juan y Robinson Crusoe, Madrid: Cambridge University Press, 1999, p. 11.

[9] Cfr. Minto, W. Op. cit. Pág. 10

[10] Robert Harley (1661-1724), primer Conde de Oxford y Mortimer, fue Primer Ministro del Reino Unido de la Gran Bretaña (1710-1714) y jefe del servicio de inteligencia del gobierno inglés.
Cfr. Roscoe, E. S. Robert Harley, Earl of Oxford. Prime minister 1710-1714. Methuen & CO, Londres. 
Obtenido de: https://archive.org/details/robertharleyear/page/n7

[Última consulta: 15 de febrero de 2019]


[11] López Campillo, Rosa Ma. Daniel Defoe y la Guerra de Sucesión Española, Tesis doctoral Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca, 2010. Pág. 177.

Obtenido de:
https://search.proquest.com/openview/a37e147f18/
[Última consulta: 15 de febrero de 2019]


[12] Ib. Pág. 223.

[13] Ib. Pág. 220.

[14] Cfr. Losa Serrano, P. & López Campillo, R. Ma. La Guerra de Sucesión Española: Swift, Defoe y la campaña para la paz. Estudis, 33, 2007, págs. 175-192.

[15] El Almirante de Castilla era el oficial al frente de la Armada al servicio del monarca castellano. El cargo, creado en la Baja Edad Media (1247), se conservó hasta el año 1705.

[16] Albareda Salvadó, J. La Guerra de Sucesión de España (1700-1714). Crítica, Barcelona 2010. Pág. 19.

[17] Crespo Solano, A & Guimerá, A. y Peralta, V. (coords.). Implicaciones y consecuencias de la Pax Hollandesa. El equilibrio de los imperios: de Utrecht a Trafalgar. Actas de la III Reunión Científica de la Fundación de Historia Moderna (celebrada en Madrid los días 2-4 de junio de 2004). Madrid, 2005. Pág.105.

Obtenido de: https://digital.csic.es/bitstream/10261/147108/1/Portada%2C%20Cr%C3%A9ditos%2C%20Introducci%C3%B3n%20e%20%C3%8Dndice.%20El%20Equilibrio%20de%20los%20imperios.%20de%20Utrecht%20a %20Trafalgar.pdf

[Última consulta: 23 de febrero de 2019]

[18] Albareda Salvadó, J. Op.cit. Págs. 22-27

[19] López Palmero, M. & Martínez, C. Ambición colonial, propaganda anti-española y mercado editorial en la Europa de los siglos XVI-XVIII. Los casos de Inglaterra y Francia en la disputa por América. Anuario del Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti" Córdoba (Argentina), año 12, n° 12, 2012, pp. 97-118. ISSN 1666-6836. Pág. 5.

Obtenido de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4967387

[Última consulta: 23 de febrero de 2019]

[20] Lucena Giraldo, M. Los estereotipos sobre la imagen de España. Norba. Revista de Historia, ISSN 0213-375X, Vol. 19, 2006, 219-229. Pág. 5.
Obtenido de:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo.pdf

[Última consulta: 23 de febrero de 2019] 

[21] Ib. Pág. 5.

[22] Juderías, J. La Leyenda Negra: estudios del concepto de España en el extranjero, Consejería de Educación y Cultura, Valladolid 1997. Pág. 28.

[23] Maltby, W. S. La Leyenda Negra en Inglaterra. Desarrollo del sentimiento antihispánico 1558-1660, FCE, México, 1982. Pág. 9.

[24] Cfr. BBC Y A&E, El mito de la Inquisición española, Capítulo emitido en Lonely Planet (vídeo), 10 de junio 2012.

Obtenido de: https://www.youtube.com/watch?v=jv4clg
[Última consulta: 26 de enero de 2019]

[25] Roca Barea, M. E., Imperiofobia y Leyenda Negra. Roma, Rusia, Estados Unidos y el imperio español, Siruela, Anzos, España 2016. Pág. 34.

[26] Defoe, D. Aventuras de Robinson Crusoe. Biblioteca virtual universal, 2006. Pág. 126. Obtenido de: https://www.biblioteca.org.ar/libros/133467.pdf
[Última consulta: 1 de marzo de 2019]

[27] Ib. Págs. 156-157.

[28] Ib. Pág. 148.

[29] Defoe, D. Op. cit. Pág. 90. 

[30] Ib. Pág. 111.

[31] Ib. Pág. 101.

[32] López Campillo, R. Ma. Op. cit. Pág. 224.


6. BIBLIOGRAFÍA 

LIBROS

  • Albareda Salvadó, J. La Guerra de Sucesión de España (1700-1714). Crítica, Barcelona 2010.

  • Juderías, Julián, La Leyenda Negra: estudios del concepto de España en el extranjero, Consejería de Educación y Cultura, Valladolid 1997.

  • Watt, Ian: Mitos del individualismo moderno. Fausto, Don Quijote, Don Juan y Robinson Crusoe, Madrid: Cambridge University Press, 1999.

  • Losa Serrano, Pedro & López Campillo, Rosa Ma. La Guerra de Sucesión Española: Swift, Defoe y la campaña para la paz. Estudis, 33, 2007.

  • Maltby, William S. La Leyenda Negra en Inglaterra. Desarrollo del sentimiento antihispánico 1558-1660, FCE, México, 1982.

  • Roca Barea, María E. Imperiofobia y Leyenda Negra. Roma, Rusia, Estados Unidos y el imperio español, ediciones Siruela, Anzos, España 2016.

PÁGINAS WEB

  • Crespo Solano, A & Guimerá, A. y Peralta, V. (coords.). Implicaciones y consecuencias de la Pax Hollandesa. El equilibrio de los imperios: de Utrecht a Trafalgar. Actas de la III Reunión Científica de la Fundación de Historia Moderna (celebrada en Madrid los días 2-4 de junio de 2004). Madrid, 2005. Pág. 105.

  • Defoe, Daniel. Aventuras de Robinson Crusoe. Biblioteca virtual universal, 2006.
  • Downie, Alan. Robinson Crusoe's eighteenth-century contexts, de Robinson Crusoe: myths and metamorphoses. Editado por Lieve Spaas y Brian Stimpson, St. Martin's Press INC, EE.UU 1996, pág.13

  • Duguid, Paul. Limits of self-organization: Peer production and "laws of quality". First Monday, volumen 11, no 10. 2 de octubre de 2006.
  • Harvey, Leonard P. Robinson Crusoe y su mozo morisco Xury: Daniel Defoe y el mundo hispánico. Sharq al-Andalus, 13 (1996), pp. 225-234.
  • López Campillo, Rosa Ma. Daniel Defoe y la Guerra de Sucesión Española, Tesis doctoral Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca, 2010
  • López Palmero, M. & Martínez, C. Ambición colonial, propaganda anti-española y mercado editorial en la Europa de los siglos XVI-XVIII. Los casos de Inglaterra y Francia en la disputa por América. Anuario del Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti" C rdoba Argentina), año 12, n° 12, 2012, pp. 97- 118. ISSN 1666-6836. Pág. 5.
  • Lucena Giraldo, M. Los estereotipos sobre la imagen de España. Norba. Revista de Historia, ISSN 0213-375X, Vol. 19, 2006, 219-229.
  • Minto, William. The life of Daniel Defoe. English men of letters. Harper & brothers publishers, Nueva York 1879.
  • Roscoe, E. S. Robert Harley, Earl of Oxford. Prime minister 1710-1714. Methuen & CO, Londres.
  • Watt, Ian. "Robinson Crusoe as a Myth", de Essays in Criticism, Volume I, Issue 2, págs. 95-119. Abril 1951.

VÍDEOS

  • BBC Y A&E, El mito de la Inquisición española, Capítulo emitido en Lonely Planet, (vídeo) 10 de junio 2012.
    Obtenido de: https://www.youtube.com/watch?v=jv4clgxUG_E
    [Última consulta: 26 de enero de 2019]